AMOR DESPIADADO
Edú
Había una vez una compañía teatral llamada Anacaona Theater que tuvo sus inicios en el 2015 con la obra Amor Despiadado…
El 5to aniversario de Anacaona Theater, convertido en el 6to gracias a Rona, se celebró con la reposición de Amor Despiadado, escrita por su fundadora la cacica Jannette Mateo. Esta telenovelesca historia de chapeo y sus consecuencias fue adaptada y dirigida por este espectro que escribe aquí, y actuada por los miembros Amado Marte, Janelis Ramírez, Leonel Carrasco, Lilly Reyes, Aria Polanco, y los invitados Catherine French y Fernando Bruno. La adaptación incluyó un estilo Halloweenesco, despertando al máximo la comedia dark que se paseaba, sin darse cuenta la misma obra, entre sus líneas, como cuando una persona no trata de ser graciosa, y lo es. Esto reforzado a través de personajes, musicalización, utilería, vestuarios, maquillaje y un cambio de final, inspirado todo descaradamente en la famosa familia Addams. Todo un sueño conceptual para mí, el supuesto chico diabólico del teatro latino. Y para él Team Anacaona, quienes se desviven por Halloween. Fue un proyecto muy divertido de crear desde el pitch (nunca olvidaré los gritos y caras de emoción cuando le presenté la idea a mis compañeros), conceptualización, el primer día de ensayos, escuchar la música todos los días hasta convertirse en lo más escuchado en mi Spotify del año; hasta la creación de las hermanas siamesas (algo jamás visto en el teatro… bueno… creo que hubo un musical de Broadway de fenómenos que tenía sus siamesas… whatever) interpretadas brutalmente por Lilly y Aria. Ellas no fueron las únicas que se botaron y tuvieron su “struggle”, ya que poner a Amado a hacer squats toda la obra y cambiar su voz quizás sea el motivo de su característica tos hasta el día de hoy. (Aunque tenía años queriendo volver a dirigir a mi archi-amigo Amado y ponerlo a sufrir, no me hago responsable de esto. Quizás si dejara los parties…). Fernando a pesar de ser el más joven del elenco, interpretó a un anciano, el cual tenía que pasear un pesado tanque de oxígeno por todo el escenario y escaleras. Apuesto que a Catherine la intensa peluca rojo sangre le apretaba hasta casi sacarle, de hecho, sangre… (La he usado antes.. Y ahora que lo pienso de seguro por eso esa peluca es tan roja. Muchas víctimas). Y Janelis y Leonel tuvieron que hacer de pareja por enésima vez. Juro solemnemente que no fue de maldad. La historia y concepto requería todo esto. Todo un cast de locos, en el cual cada uno hizo lo suyo y juntos crearon una puesta brutal. Claro, no todo es rosas en una producción. Siempre hay problemas de ejecución y logística, como lo fue el primer encargado de crear la escenografía, el cual olvidé su nombre, quien desapareció yéndose de vacaciones a la República Dominicana y semanas después mandó el dinero de vuelta aparentemente por Internet Explorer. Gracias al ángel Oscar Zamora por venir y salvar el show a última hora construyendo una fantasmagórica mansión que le dio el último toque al gran valor de producción al que está acostumbrado el público de Anacaona. Y siempre está esa sensación de querer dar y hacer más. ¡Nunca dejen que un director maneje un budget! Y sensación de ansiedad a nivel Dios. Confieso que ver un camión de U-Haul me da PTSD. El bill de mi terapista le llegará pronto a Anacaona Theater. Aunque desarrollé un nuevo skill, que hasta Coquí Theater me contrató. Ni siquiera Lola la Trailera se me para al lado…
Al final no me puedo quejar de esta obra TBT donde volví a trabajar con amigos y puse a prueba lo aprendido, mientras aprendía más. Me inspiré mucho con la tenacidad y entrega actoral de Catherine. De lo mesmerizado que me quedo al ver el proceso del maquillaje, creado esta vez por Janelis y Ambiorix Caba. Este es el único departamento donde no tengo ni voz ni voto. Sólo admiro desde lejos. El maquillaje actoral es una habilidad que siempre me ha parecido fascinante. (RIP bajo el polvo al equipo de maquillaje que me compré en esos días de cuarentena para aprender a hacer algo más característico que un eyeliner de rockero.) Y donde pudimos crear algo diferente, divertido y “creespy” como dice una amiga mía, por decir creepy. Aunque mi reseña sea imparcial por ser el director, creo que en el escenario we did that. Visual galore, con actuaciones excéntricas y una musicalización eyaculante que inyectaban la atmósfera de la mejor época del año… Halloween. …
Y así fue como el ahora fantasma de Anacaona Theater celebró sus 6 años… (¿6? Después dicen que el diabólico soy yo)... Pero, ¿dónde están? ¿Volverán? ¿Se quedarán como los personajes de Amor Despiadado al final? ¿Ó se levantarán de sus tumbas para gritar "ANACAONAAAAAAAAAAA" como Leonel Carrasco? No lo sé Rick, pero si fue el final, no pudo terminar de mejor manera. A full circle moment…
Aria
Amor Despiadado; Una tragicomedia muy bizarra donde el dinero es el motor de vida de una familia disfuncional.
Escrita por Jannette Mateo, bajo la adaptación y dirección de Edú. En esta obra todos están locos de remate y quieren el dinero del Sr. Rosales, quien tiene ya principios de quien sabe cuantos ataques al corazón. El pobre se desvive por su esposa la Sra. Rosales que lo único que quiere de él es su fortuna y hace todo lo necesario para quedarse con ella, junto a su amante Javier, el chofer de la casa. La trama es muy común, me recuerda las telenovelas mexicanas que se caracterizan por ser un poco dramáticas y exageradas. Hasta ahora, Amor Despiadado es una de las obras más divertidas y bien hechas de Anacaona Theater, más por el concepto y la estética que el libreto en sí, pues ciertos personajes no están definidos en su totalidad. La primera vez que se presentó la obra, el concepto y la estética eran de época. En esta puesta, tenemos un aire más espeluznante, oscuro y divertido, a lo Tim Burton y Los Locos Addams. En cuanto a los personajes, Las Sobrinas, por ejemplo (que en esta versión son siamesas) nunca se sabe que era exactamente lo que estaban tramando para quedarse con el dinero de su tío, porque claro, ellas eran su sangre, lo querían mucho, pero también querían el dinero del viejo y por lo tanto, no estaban dispuestas a compartirlo con la Sra. Rosales. Yo me quedé con ganas de saber cuál era el dichoso plan. Sin embargo, ambos personajes le dan un toque especial a la obra junto a sus personalidades tan diferentes. La hermana tonta y la astuta. Pienso que eso hacía la obra aún más bizarra y única. Jorge, el mayordomo, también es cómplice de la Sra. Rosales, su perro fiel (en este caso, su monstruo fiel). Jorge dio muchas sorpresas al final de la obra y tenía sus propios planes al igual que todos los demás. En general, cada personaje aporta algo fundamental en la historia, en especial la Sra. Rosales quien es la que mueve toda la obra. En fin, buen cast, buena dirección, buena producción y un giro inesperado al final de la historia.
Ama2
La primera obra que presentó Anacaona Theater fue “Amor Despiadado”.
Escrita por Jannette y dirigida de manera colectiva. La primera presentación de la obra, en el 2015, tuvo una estética clásica/victoriana. Si se piensa desde el punto de vista de la trama, se sigue la trama de una telenovela en la que la esposa se casa con una persona mayor con el plan de quedarse con su dinero. A la vez, la señora se confabula con uno de los trabajadores de la casa, y este a la vez se confabula con otra trabajadora de la casa y esta trabajadora lo traiciona. Es decir, hay cuatro traiciones. El tema de la traición es central. Pero encima de esto, el tema del dinero como fuente de deseo. Sin embargo, ese deseo nunca se quiere por sí sólo, porque el dinero nunca es un fin, sino un medio para otros fines. Cada traidor en la obra entiende que el dinero promueve libertades, pero estas libertades tienen valor en tanto se puede encadenar a otro querido. El viejo encadena a la señora, la señora al conductor y el conductor a la que limpia la casa. La que limpia la casa es la única que quiere el dinero, y en esto desconocemos el por qué. Esto es algo que termina justificado en la nueva versión de la obra.
En la última versión de la obra, editada por Edú y dirigida por el mismo, la obra se viste de la familia Addams. El tono es más espeluznante, el timing se ralentiza, las personalidades incrementan. A la trama se le agrega un por qué de la traición de la que limpia la casa. Ella está confabulada con el mayordomo (que en la primera versión es otro de los muertos). Sin embargo, igual que en la primera versión, ella no puede escapar de la casa (en esta versión, ni ella ni el mayordomo). Podemos leer esto como sí lo mal hecho no termina bien pagado. Nadie termina con el dinero o con la persona que le llevó a hacer lo que hizo por el dinero. Con esta versión de la obra podemos ver la posibilidad de arropar obras con distintos atuendos y parece siempre mostrarse como novedoso. Las palabras, en su mayoría, eran las mismas, pero el tono, timing, estética, tiempo, y todo eran distintos. Algo que de nuevo, repite la idea de las telenovelas y sus tramas recicladas pero expuestas a nuevos conceptos.
Aunque se pueden destacar muchas cosas de esta obra, algo que quisiera enfatizar, y que invita a la imitación, es la música de inmersión. En esta obra, antes de que iniciara, había una música que intentaba poner al espectador en el humor espeluznante que se iba a presentar en la obra. Esto es importante para que la experiencia del espectador sea más representativa de lo que busca el director.
FOTOGRAFÍA POR JORGE REYES
Comments